La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza participa de nuevo (ver en este enlace nuestra implicación en años anteriores) en la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE), que alcanza su XVII edición. Se trata de una iniciativa de acción social que busca sensibilizar e incorporar a jóvenes y empresas para que colaboren activamente en proyectos de cooperación al desarrollo.
Durante un mes (del 5 de noviembre al 5 de diciembre) cada hora de estudio donada por los estudiantes se transformará en 1 Olimpio (moneda ficticia de la Olimpiada) destinado a financiar proyectos de cooperación al desarrollo en países menos favorecidos. Sigue leyendo →
La Olimpiada Solidaria de Estudio , celebrada del 5 de noviembre al 5 de diciembre de 2018, ha llegado a la edición nº 16, y de nuevo las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza y sus usuarios han colaborado activamente en esta iniciativa de cooperación internacional.
Un total de 13 bibliotecas de los campus de Huesca, Teruel y Zaragoza han dado la posibilidad a los estudiantes que usan sus salas de lectura para que intercambien sus horas de estudio por euros que se destinarán a apoyar el proyecto de la construcción de aulas de primaria en la escuela «Arco Iris» de Senegal, para que los niños puedan acceder a una educación de calidad.
La BUZ participó con las siguientes bibliotecas:
Biblioteca del Campus Teruel
Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (Huesca)
Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)
Biblioteca de la Facultad de Veterinaria
Biblioteca de Humanidades “María Moliner”
Biblioteca Hypatia de Alejandría
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa (Campus Paraíso)
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Biblioteca de la Facultad de Educación
Biblioteca Biomédica. Facultad de Medicina
Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte (Huesca)
Datos correspondientes a la edición 2018:
(Datos de la web de la Olimpiada Solidaria de Estudio) Ver informe completo en este enlace
Países participantes: 12
Horas: 526.541 (71.000 h. más que en 2017) superando ampliamente el reto de la organización de alcanzar las 450.000 h.
Estudiantes: 45.899 (5.000 más que en 2017, aunque no se supera el reto de alcanzar los 50.000 estudiantes en 2017).
Salas: 438 (30 salas más que en 2017)
Datos de España:
Por CC.AA., y como ya lo fuera en 2015, 2016 y 2017 la 1ª por horas fue Andalucía, 2ª Aragón y 3ª Galicia. En 2018, vuelve a ser Andalucía la que más horas ha recogido (133.228), seguida de Aragón (77.049), y tercer puesto para Galicia (51.033).
En cuanto a universidades, de nuevo la Universidad de Granada es la campeona del ranking de Universidades con 130.585 horas y 11.750 participantes. La Universidad de Zaragoza repite en el 2º puesto nacional, aumentando considerablemente los datos de 2017 tanto en nº de horas (15.000 h. más) como de personas participantes (casi 2.000 más).
Los datos de la participación de la Universidad de Zaragoza:
Datos de las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza en la OSE 2018
Participan 13 bibliotecas, una más que en 2017 (Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa, campus Paraíso), siendo las cifras de este año excepcionales:
Horas: 67.478 (En 2017 fueron 52.524, en 2016 51.130, en 2015, 55.209 y en 2014, 58.148). Cifra record de horas recogidas en todas las ediciones de la OSE en bibliotecas de la U.Z.
Estudiantes: 6.032 (En 2017 fueron 4.194, en 2016 3.097, en 2015, 5.153 y en 2014, 4.124). Cifra record de participación de estudiantes en todas las ediciones de la OSE en bibliotecas de la U.Z.
Evolución de la participación de personas y nº de horas en las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza de 2014 a 2018:
Por nº de horas:
Bca. Mª Moliner: 10.075
Bca. F. Economía y Empresa (Río Ebro): 9.136
Bca. F. Veterinaria: 8.824
(En 2017, 1ª Veterinaria, 2ª Bca. Mª Moliner y 3ª FCST. En 2016, 1ª Bca. Mª Moliner, 2ª Medicina y 3ª FCST. En 2015, 1ª Medicina, 2ª FCST, 3ª Veterinaria).
Por nº de estudiantes:
Medicina: 1.072
Mª Moliner: 1.056
F. Economía y Empresa (Río Ebro): 750
(En 2017, 1ª Medicina, 2ª Bca. Mª Moliner y 3ª Veterinaria. En 2016, 1ª Bca. Mª Moliner, 2ª Económicas-Río Ebro y 3ª Veterinaria. En 2015, 1ª FCST, 2ª Veterinaria, 3ª Económicas-Río Ebro)
En cuanto a los campus universitarios, los campus de Zaragoza recogieron 52.107 horas, con 5.032 estudiantes; el campus de Huesca 9.041 horas, con 532 estudiantes; y el campus de Teruel 6.326 horas, con 468 estudiantes.
La Olimpiada Solidaria de Estudio y las bibliotecas BUZ en televisión:
El 14 de diciembre, ARAGÓN TV, dentro de su programa Unidad Móvil, dedicó un reportaje a las Bibliotecas solidarias, en el que las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza mostraban su participación en la Olimpiada Solidaria de Estudio. Se trató de un reportaje en la Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública del Campus de Huesca. (Del minuto 14:15 al 20:45). Ir al enlace.
Os dejamos un vídeo con las imágenes de la Olimpiada en la BUZ:
Consulta los resultados de otras ediciones de la Olimpiada Solidaria de Estudio en las Bibliotecas de la Universidad de Zaragoza en este enlace.
La BUZ participa de nuevo (ver en este enlace nuestra implicación en años anteriores) en la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE), que alcanza su XVI edición. Se trata de una iniciativa de acción social que busca sensibilizar e incorporar a jóvenes y empresas para que colaboren activamente en proyectos de cooperación al desarrollo.
Durante un mes (del 5 de noviembre al 5 de diciembre) cada hora de estudio donada por los estudiantes se transformará en 1€ destinado a financiar proyectos de cooperación al desarrollo en países menos favorecidos.
EL RETO PARA 2018: 50.000 participantes y 450.000 horas
El objetivo último de la Olimpiada, cuyo lema es Estoy donde puedo ayudar, y en la que participarán 15 países, pretende concienciar sobre el obstáculo que puede suponer para el futuro desarrollo de una persona el no tener acceso a la educación básica y la falta de formación. Se alinea perfectamente con el 4º Objetivo de Desarrollo Sostenible: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Este año, el reto planteado por los organizadores de la Olimpiada es alcanzar los 50.000 participantes y las 450.000 horas de estudio. El año pasado, en cuanto a universidades, la Universidad de Granada fue la campeona del ranking de Universidades con 122.850 horas y 10.245 participantes. La Universidad de Zaragoza repitió en el 2º puesto nacional con 52.524 horas y 4.194 participantes.
EL PROYECTO DE ESTE AÑO: LA AMPLIACIÓN DE LA ESCUELA ‘ARCO IRIS’ DE SENEGAL
Con las horas de estudio reunidas en España vamos apoyar la construcción de aulas de primaria en la escuela Arco Iris para que los niños de Saly Velingara puedan acceder a una educación de calidad. La directora de la escuela Arco Iris explica en este vídeo lo que necesitan para este curso 2018/2019:
Este es un proyecto sostenible y con marcado enfoque de género gracias la participación de las madres de alumnos y mujeres de la localidad que participan en las formaciones y capacitaciones que se imparten en el aula polivalente como los talleres de costura, tintado de telas, elaboración de productos lácteos, conservas… que luego venden en el mercado. Es decir, que contribuye a la generación de ingresos a partir de actividades y oficios para las mujeres sin empleo y las madres de los niños escolarizados, ya que la sala polivalente está destinada a este propósito.
PARTICIPACIÓN DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Este año la BUZ participará con las bibliotecas de los siguientes centros:
Facultad de Educación
Facultad de Ciencias Sociales y Trabajo
Campus de Teruel
Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte (Huesca)
Escuela Politécnica Superior (Huesca)
Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)
Facultad de Medicina
Facultad de Veterinaria
Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA). Biblioteca Hypatia
Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
Facultad de Economía y Empresa (Campus Paraíso)
Facultad de Derecho
Biblioteca de Humanidades “María Moliner”
Por su parte, la Biblioteca General de la Universidad no participa en la Olimpiada propiamente dicha, pero sí en una actividad paralela: una exposición fotográfica basada en un reportaje del New York Times: cuenta la historia de 3 niños y niñas refugiados que por su situación no pueden recibir una educación como el resto. Casi 60 millones de personas viven desplazadas de sus hogares por la guerra y la persecución, más que en cualquier momento desde la Segunda Guerra Mundial. Y la mitad son niños. Por eso, gracias a la exposición se acerca sus vidas a los estudiantes españoles.
La Olimpiada Solidaria de Estudio llega a la edición nº 15, y de nuevo las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza han colaborado activamente en esta iniciativa solidaria. Un total de 12 bibliotecas de los campus de Huesca, Teruel y Zaragoza han dado la posibilidad a los estudiantes que usan sus salas de lectura para que intercambien sus horas de estudio por euros que se destinarán a apoyar el proyecto ‘Watoto vuelve a la escuela’ que pretende lograr la reinserción escolar de niños y niñas víctimas de los conflictos bélicos en la R.D. del Congo.
La BUZ participó con las siguientes bibliotecas:
Biblioteca del Campus Teruel
Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (Huesca)
Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)
Biblioteca de la Facultad de Veterinaria
Biblioteca de Humanidades “María Moliner”
Biblioteca Hypatia de Alejandría
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Biblioteca de la Facultad de Educación
Biblioteca Biomédica. Facultad de Medicina
Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte (Huesca)
Datos correspondientes a la edición 2017
(Datos de la web de la Olimpiada Solidaria de Estudio a fecha 18/01/2018)
Países participantes: 15 (1 más que en 2016)
Horas: 453.526 (En 2016 fueron 521.000). No se supera el reto de las 600.000 para 2017
Estudiantes: 40.676 (En 2016, 63.000) No se supera el reto de 70.000 para 2017
Salas: 370 (En 2016 fueron 526, récord de nº de salas en todas las ediciones)
Datos de España
Por CC.AA., en 2015 y 2016 la 1ª por horas fue Andalucía, 2ª Aragón y 3ª Galicia. En 2017, vuelve a ser Andalucía la que más horas ha recogido (126.631), seguida de Aragón (57.789), pero accede al tercer puesto Navarra (42.248).
En cuanto a universidades, de nuevo la Universidad de Granada es la campeona del ranking de Universidades con 122.850 horas y 10.245 participantes. La Universidad de Zaragoza repite en el 2º puesto nacional.
Los datos de Aragón y participación de la Universidad de Zaragoza:
Horas: 57.789, de las que 52.524 se hicieron en las bibliotecas de la UZ (90,9 %)
Estudiantes: 5.073, de ellos 4.194 en bibliotecas de la UZ (82,7 %) Ha aumentado casi en 1.000 nuevos estudiantes respecto a la edición de 2016.
Datos de las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza
Participan 12 bibliotecas, el mismo número que en 2016 (Este año no ha participado la Biblioteca de la Facultad de Ciencias; la que ha regresado la Biblioteca de la F. de Educación, al no poder hacerlo el año anterior por estar instalando su nuevo mobiliario).
Horas: 52.524 (En 2016 fueron 51.130, en 2015, 55.209 y en 2014, 58.148)
Estudiantes: 4.194 (En 2016 fueron 3.097, en 2015, 5.153 y en 2014, 4.124)
Por nº de horas:
Bca. F. de Veterinaria: 8.409
Bca. María Moliner: 7.438
Bca. F. CC. Sociales y del Trabajo: 6.300
(En 2016, 1ª Bca. Mª Moliner, 2ª Medicina y 3ª FCST. En 2015, 1ª Medicina, 2ª FCST, 3ª Veterinaria).
Por nº de estudiantes:
Medicina: 971
Mª Moliner: 577
Veterinaria: 544
(En 2016, 1ª Bca. Mª Moliner, 2ª Económicas-Río Ebro y 3ª Veterinaria. En 2015, 1ª FCST, 2ª Veterinaria, 3ª Económicas-Río Ebro)
En cuanto a los campus universitarios, los campus de Zaragoza recogieron 37.654 horas, con 3.516 estudiantes; el campus de Huesca 10.441 horas, con 485 estudiantes; y el campus de Teruel 4.429 horas, con 193 estudiantes.
Os dejamos un vídeo con las imágenes de la Olimpiada en la BUZ:
Consulta los resultados de otras ediciones de la Olimpiada Solidaria de Estudio en las Bibliotecas de la Universidad de Zaragoza en este enlace.
La BUZ participa de nuevo (ver en este enlace nuestra implicación en años anteriores) en la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE), que alcanza su XV edición. Se trata de una iniciativa de acción social que busca sensibilizar e incorporar a jóvenes y empresas para que colaboren activamente en proyectos de cooperación al desarrollo.
Durante un mes (del 5 de noviembre al 5 de diciembre) cada hora de estudio donada por los estudiantes se transformará en 1€ destinado a financiar proyectos de cooperación al desarrollo en países del Sur.
El objetivo último de la Olimpiada, cuyo lema este año es Estoy donde puedo ayudar, y en la que participarán 15 países, pretende concienciar sobre el obstáculo que puede suponer para el futuro desarrollo de una persona el no tener acceso a la educación básica y la falta de formación. Se alinea perfectamente con el 4º Objetivo de Desarrollo Sostenible: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El proyecto elegido en esta ocasión es ‘Watoto rentrent a l’école’, desarrollado por la ONGD Coopera para lograr la reinserción educativa de menores víctimas de la guerra, en la R.D. del Congo. Su programa, diseñado para menores de entre 2 y 17 años, la inmensa mayoría de los cuales son niñas, trabaja en 4 ámbitos: médico, psicológico, reinserción educativa y rehabilitación social. Entre ellos se encuentran niños y niñas ex-soldados o desmilitarizados, niños que han sido víctimas de ataques o secuestros y que han sufrido todo tipo de abusos y violencia física y psicológica.
Este año la BUZ participará con los siguientes centros:
Facultad de Educación
Facultad de Ciencias Sociales y Trabajo
Campus de Teruel
Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte (Huesca)
Escuela Politécnica Superior (Huesca)
Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)
Facultad de Medicina
Facultad de Veterinaria
Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA). Biblioteca Hypatia
Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
Facultad de Derecho
Biblioteca de Humanidades «María Moliner»
Os dejamos un vídeo de la campaña del año pasado, con la intención de que estimule y anime vuestra participación para superar los buenos resultados obtenidos en la misma
La Olimpiada Solidaria de Estudio llega a la edición nº 14, y de nuevo las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza han colaborado activamente en esta iniciativa solidaria. Un total de 12 bibliotecas de los campus de Huesca, Teruel y Zaragoza han dado la posibilidad a los estudiantes que usan sus salas de lectura para que intercambien sus horas de estudio por euros en varios proyectos educativos y de cooperación al desarrollo.
La BUZ participó con las siguientes bibliotecas:
Biblioteca del Campus Teruel
Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (Huesca)
Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)
Biblioteca de la Facultad de Veterinaria
Biblioteca de Humanidades “María Moliner”
Biblioteca Hypatia de Alejandría
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Biblioteca de la Facultad de Ciencias (Física y Química)
Biblioteca Biomédica. Facultad de Medicina
Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte (Huesca)
Este año no pudo participar la Biblioteca de la Facultad de Educación por coincidir las fechas de la Olimpiada con la instalación de mobiliario de la biblioteca.
Datos correspondientes a la edición 2016
(Datos de la web de la Olimpiada Solidaria de Estudio a fecha 14/12/2016)
Países participantes: 14
Horas: 521.000 (no se supera el reto de las 600.000, aunque ha supuesto un incremento del 4,4 % respecto al número de horas del año 2015)
Estudiantes: 63.000 (se supera el reto de 60.000 y supone un crecimiento del 23.8 % respecto al año 2015)
Salas: 526 (récord de nº de salas en todas las ediciones. Ha crecido un 6.40 % respecto a 2015)
Datos de España:
En 2015 fueron 417.000 horas y 54.000 estudiantes. En 2016 bajan ambas cifras.
Por CC.AA., en 2015 la 1ª por horas fue Andalucía (102.808), 2ª Aragón (83.480) y 3ª Galicia (65.316). En 2016 se repiten los mismos puestos pero con cifras menores en los casos de Aragón y Galicia.
En cuanto a universidades, de nuevo la Universidad de Granada es la campeona del ranking de Universidades con 98.663 horas y 9.703 participantes. La Universidad de Zaragoza repite en el 2º puesto nacional.
Los datos de Aragón y participación de la Universidad de Zaragoza:
Horas: 58.642, de las que 51.130 se hicieron en las bibliotecas de la UZ (87,2 %)
Estudiantes: 4.009, de ellos 3.097 en bibliotecas de la UZ (77,2 %)
Datos de las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza
Participan 12 bibliotecas, 1 menos que en 2015 (la Biblioteca de la F. de Educación, debido a que coincide la OSE con la instalación de nuevo mobiliario en la biblioteca).
Horas: 51.130 (en 2015 fueron 55.209 y en 2014, 58.148)
Estudiantes: 3.097 (en 2015, 5.153; en 2014, 4.124)
Por nº de horas:
Biblioteca María Moliner: 7.618
Bca. F. Medicina: 6.439
Bca. F. CC. Sociales y del Trabajo: 5.765
(En 2015, 1ª Medicina, 2ª FCST, 3ª Veterinaria).
Por nº de estudiantes:
Bca. Mª Moliner: 524
Económicas-Río Ebro: 502
Veterinaria: 366
(En 2015, 1ª FCST, 2ª Veterinaria, 3ª Económicas-Río Ebro)
Os dejamos un vídeo con las imágenes de la Olimpiada en la BUZ:
La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza va a participar un año más en la Olimpiada Solidaria de Estudio, que este año alcanza su XIV edición (ver en este enlace nuestra colaboración en años anteriores). Durante un mes (del 5 de noviembre al 5 de diciembre), y bajo el lema ‘Si estudias, cooperas’, se adhiere a una iniciativa a través de la cual los estudiantes y las empresas colaboradoras aúnan sus esfuerzos para cooperar con proyectos de desarrollo relacionados con la educación. Los objetivos pretendidos son reunir las horas/euros necesarios para los proyectos de cooperación seleccionados, así como y sensibilizar a miles de jóvenes sobre el problema de la falta de acceso a la educación en los países del Sur.
El año pasado, la respuesta de nuestros usuarios fue magnífica: 5.153 personas colaboraron con 55.209 horas de estudio, lo que se transformó en 55.209 euros donados por las entidades colaboradoras.
En la edición actual participan 10 países: España. Francia, Bélgica, México, Costa de Marfil, Burundi, R.D. del Congo, Haití, Colombia y Brasil. Las horas de estudio reunidas por los participantes en nuestro país se dirigirán a apoyar proyectos educativos en Ecuador, El Salvador y la R.D. del Congo.
La Olimpiada Solidaria de Estudio es un proyecto de sensibilización y Educación al Desarrollo creado por la ONGD Coopera al que se unieron posterioremente la ONG belga ACTEC y la ONG española Cooperación Internacional .
Este año la BUZ participará con las siguientes bibliotecas:
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Biblioteca del Campus Teruel
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Escuela Politécnica Superior (Huesca)
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Facultad de Veterinaria
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Biblioteca de Humanidades “María Moliner”
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Biblioteca Hypatia de Alejandría
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Facultad de Derecho
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Facultad de Ciencias (Física y Química)
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Biblioteca Biomédica. Facultad de Medicina
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte (Huesca)
Os dejamos una sucesión de imágenes de la campaña de 2015, con la intención de estimular vuestra colaboración y superar los buenos resultados en 2016:
La Olimpiada Solidaria de Estudio llega a la edición nº 13, y de nuevo las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza han colaborado activamente en esta iniciativa solidaria. Un total de 13 bibliotecas de los campus de Huesca, Teruel y Zaragoza han dado la posibilidad a los estudiantes que usan sus salas de lectura para que intercambien sus horas de estudio por euros en varios proyectos educativos y de cooperación al desarrollo.
La BUZ participó con las siguientes bibliotecas:
Biblioteca del Campus Teruel
Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (Huesca)
Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)
Biblioteca de la Facultad de Veterinaria
Biblioteca de la Facultad de Educación
Biblioteca de Humanidades “María Moliner”
Biblioteca Hypatia de Alejandría
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Biblioteca de la Facultad de Ciencias (Física y Química)
Biblioteca Biomédica. Facultad de Medicina
Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte (Huesca)
Durante un mes (desde el 5 de noviembre hasta el 5 de diciembre), la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza va a participar un año más en la Olimpiada Solidaria de Estudio, que este año alcanza su XIII edición (ver en este enlace nuestra colaboración en años anteriores). Se trata de una iniciativa de sensibilización y solidaridad, a través de la cual los jóvenes y las empresas pueden participar y comprometerse con proyectos de cooperación al desarrollo. El objetivo de la Olimpiada es concienciar sobre el obstáculo que supone la falta de educación para la mejora de las condiciones de vida de las personas y motivar actitudes responsables y comprometidas para conseguir uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: lograr la enseñanza primaria universal.
Los jóvenes estudiantes que acuden a las bibliotecas participantes donan sus horas de estudio. Por cada hora, un patrocinador destinará 1€ a un proyecto educativo en Ecuador. Bajo el lema ‘Si estudias, cooperas’, se intentará en España superar las 410.000 horas de estudio logradas la edición pasada, así como los 37.000 jóvenes sensibilizados/as sobre el problema de la falta de acceso a la educación. El año pasado, la participación de los usuarios de nuestras bibliotecas de la BUZ fue espectacular: 4.124 personas colaboraron con más de 58.148 horas de estudio, lo que equivale a 58.148 euros donados por las entidades colaboradoras. Sigue leyendo →
La Olimpiada Solidaria de Estudio ha alcanzado ya su edición nº 12, y de nuevo las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza han colaborado activamente en esta iniciativa solidaria. Un total de 15 bibliotecas (1 más que el año pasado) de los campus de Huesca, Teruel y Zaragoza han dado posibilidad a los estudiantes que usan sus salas de lectura para intercambiar sus horas de estudio por euros para varios proyectos educativos y de cooperación al desarrollo en Haití, África y Brasil. Aunque este año el número de participantes ha sido algo menor (4.124 frente a los 4.565 del año 2013), han superado las horas de estudio que se realizaron el año pasado (58.148 frente a 49.125 horas/euros). Sigue leyendo →