
Semana Internacional del Acceso Abierto – El equipo tras “Zaguán”
La gestión de los artículos científicos para su archivo en el repositorio institucional de documentos Zaguán es una ardua tarea que implica la aplicación de conocimiento, tecnologías, estándares y, sobre todo, conocimiento experto y experiencia.
Es una labor de equipo que implica el trabajo colaborativo de personas, tanto de los servicios centrales de la Biblioteca (Unidad de Gestión de la Información Científica) como de las bibliotecas de los centros.
Antes de su depósito en el repositorio, se asegura su introducción en Sideral, la asignación del identificador normalizado de autor (ORCID), la asignación, si procede, del identificador del artículo (DOI), la compatibilidad con los derechos de autor, mediante la negociación, en su caso, con los diferentes editores, la fuente de financiación –muy importante para elaborar el indicador de grado de cumplimiento de la normativa estatal y europea sobre Acceso Abierto- y, por último, la descripción del objeto digital en el repositorio.

El equipo que ha hecho posible llegar en apenas dos años y medio a más de 5.000 artículos en acceso abierto está formado por (de izquierda a derecha en la imagen):
- José María Angós (Unidad de Gestión de la Información Científica)
- Marisol Arqued (Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa. Campus Paraíso (Ignacio Jordan de Asso)
- Lidia Plumed (Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa. Campus Paraíso (Ignacio Jordan de Asso)
- Jesús Miguel Alonso (Biblioteca Hypatia de Alejandría, EINA)
- Agustín Urdangarín (Unidad de Gestión de la Información Científica)
Por supuesto, sin el apoyo del personal informático del SICUZ –muy en especial Miguel Martin y Sergio Llera- nada de esto habría sido posible. A ellos se debe la implementación y gestión del software Invenio sobre el que funciona el repositorio Zaguán.